Red Futuro Técnico e Instituto Tecnológico UCSC Cañete impulsan el emprendimiento en la Provincia de Arauco a Través del 2º Encuentro POYEWÜN

El Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) de Cañete, en una alianza estratégica con establecimientos de enseñanza media Técnico-Profesionales (EMTP) de la provincia de Arauco y la Red Futuro Técnico, han formalizado por segundo año consecutivo su compromiso con el fomento de la innovación y el emprendimiento a través del “2º Encuentro de Innovación y Emprendimiento Poyewün“. La ceremonia de firma del convenio selló la colaboración continua entre las instituciones, marcando un hito en el fortalecimiento de las estrategias de aprendizaje que vinculan el currículum de la EMTP con la formación que reciben los estudiantes tanto en sus liceos como en la UCSC.
El encuentro Poyewün tiene como objetivo primordial brindar a los estudiantes oportunidades concretas para desarrollar y perfeccionar sus conocimientos, competencias técnicas y habilidades socioemocionales en un entorno que trasciende las aulas de sus respectivos establecimientos. Esta iniciativa busca preparar de manera integral a los jóvenes para los desafíos del mundo laboral y/o para la continuidad de sus estudios en la educación superior.
Ana María Muñoz, Directora Instituto Tecnológico Universidad Católica de la Santísima Concepción señaló sobre este trabajo en conjunto: “Para nosotros este es un trabajo colaborativo, entre la Red Futuro Técnico, los liceos técnico profesionales y nuestra institución, sin duda es un aporte trabajar colaborativamente porque podemos aunar criterios, recurso, tiempos y poder generar de esta instancia una instancia enriquecedora para quienes nos interesan, que son los estudiantes TP de la provincia”.
En la ceremonia también participó Carlos Rebolledo, Jefe del Departamento Provincial de Educación en la Provincia de Arauco y destaca la importancia de esta alianza: “Estamos trabajando con las competencias, con las habilidades y con la mirada hacia los liceos técnico profesionales, y ahí está el futuro de Chile, en la educación técnico profesional, por lo tanto lo que se está haciendo aquí, con esta Red Futuro Técnico, con el trabajo que hace aquí la UCSC y también con el apoyo que está haciendo el Ministerio, yo creo que estamos enfocándonos en una educación moderna, donde la innovación y el emprendimiento son fundamentales”.
Se espera que los alumnos que actualmente cursan o han completado el módulo de Emprendimiento y Empleabilidad desarrollen significativamente su capacidad emprendedora. A través de la observación de la realidad y el descubrimiento de nuevas posibilidades de construirla, se les incentivará a generar formas innovadoras de trabajo, potenciando al máximo sus capacidades creativas.
En esta 2da versión del Encuentro, se sumaron dos nuevos establecimientos de las comunas de Cañete y Tirúa. Ruth Colipi Jara, directora del Liceo Trapaqueante de Tirúa resalta los beneficios que tienen este tipo de acciones en sus alumnos: “a mí me parece una super buena oportunidad para los estudiantes, porque desde el primer momento sentí que es un desafío que ellos son capaces de desarrollar, mayores oportunidades sin duda y mayor desarrollo de habilidades que a ellos les va a permitir también, poder insertarse de mejor forma tanto en la educación superior como en el mundo laboral”.
Este año también, se invitó a participar al CEIA Quimahue de Cañete, donde su directora Teresa Jotar recalca la importancia de este tipo de alianzas: “En verdad me parece una gran oportunidad, no somos un establecimiento TP sino que somos un establecimiento de educación para jóvenes y adultos en los cuales también trabajamos con oficios (…) por lo tanto este nexo me parece muy importante para poder seguir trabajando las habilidades que necesitan los estudiantes para poder desarrollarse con éxito en el mundo social y laboral”.
Una novedad destacada de esta segunda edición del encuentro es el fortalecimiento de las competencias de los docentes que imparten el módulo de Emprendimiento y Empleabilidad en la formación diferenciada de la EMTP. Para ello, se ha incluido una jornada de capacitación docente, con el propósito de integrarlos activamente como mentores que guiarán a los estudiantes a lo largo de este desafiante proceso.
Patricia Bayer, docente del Liceo Bicentenario Alonso de Ercilla y Zúñiga, fue protagonista en la primera versión del Encuentro junto a sus estudiantes, quienes ganaron el primer lugar de Poyewun y destaca un antes y un después en sus alumnas: “En general el grupo que ganó eran mujeres, todas muy timidas. Inicialmente ellas no se creían el cuento de presentar frente a una gran audiencia todo su proyecto, menos aún pensaban que podían ganar (…) y a ellas les permitió darse cuenta de sus capacidades ocultas que tenía en relación al emprendimiento y también a la posibilidad de expresarse frente a un gran público”.
Es importante destacar que Poyewün no se limita únicamente a la innovación y el emprendimiento, sino que también incorpora un enfoque integral en los desafíos del desarrollo sostenible, buscando generar proyectos con impacto positivo en sus comunidades.
El torneo Poyewün se estructurará en diversas fases, comenzando con la mencionada capacitación docente. Posteriormente, se llevarán a cabo una serie de talleres, actividades motivacionales y mentorías especializadas, todas ellas cuidadosamente diseñadas para acompañar a los estudiantes en el proceso de desarrollo y materialización de sus ideas emprendedoras. Esta iniciativa conjunta reafirma el compromiso del Instituto Tecnológico UCSC Cañete, los establecimientos EMTP de la provincia de Arauco y la Red Futuro Técnico con la formación integral de los futuros profesionales y emprendedores de la región.





