Docentes y Estudiantes de la Provincia del Biobío Brillan en las Olimpiadas de Soldadura 2025

La provincia del Biobío fue escenario de las Olimpiadas de Soldadura 2025, una instancia formativa que busca fortalecer las habilidades técnicas de los estudiantes de enseñanza media técnico-profesional (EMTP) y fomentar su sentido de pertenencia a las especialidades. La jornada se llevó a cabo en las instalaciones del Liceo Bicentenario Politécnico Héroes de la Concepción de Laja, reuniendo a delegaciones del establecimiento anfitrión de Laja, asi como también el Liceo Manuel Aristides Zañartu de Cabrero, el Liceo Municipal de Nacimiento y el Liceo Samuel Vivanco Parada de Los Ángeles.
La actividad fue una colaboración entre los Nodos de Construcciones Metálicas y Mecánica Industrial, la DEPROV de la Provincia del Biobío, la Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Los Ángeles.
El Director Provincial de Educación del Biobío, Pablo Ríos Muñoz, destacó la importancia de estas instancias para la educación EMTP. “Se conjuga esta actividad de competencia, pero que además les sirve mucho para relacionarse, para conocerse, para que los niños vayan generando lazos”, afirmó Ríos. Enfatizó que la educación técnico-profesional es clave para el desarrollo del país, planteando que “la educación técnico profesional transformó a Chile de un país subdesarrollado a un país en vía de desarrollo. Y ese salto que queremos dar hoy, a ser un país desarrollado, lo va a hacer la educación técnica profesional de este país”.
Por su parte, el Presidente del CAE de la CChC Los Ángeles, Carlos Escalona, agradeció la oportunidad de participar en el evento, resaltando que en estas olimpiadas se encuentra la “futura mano de obra especializada” para el sector de la construcción. “Esto no, lo requerimos, lo necesitamos y por eso que estamos acá con todas las ganas de que esto se siga repitiendo y cada día sea más emocionante para los chicos”, expresó. Escalona valoró el rol de los docentes, señalando que “se ve una preocupación por parte de sus profesores, sus maestros, el entregarles las herramientas para que ellos se puedan desenvolver de esta manera”.
Los docentes también se mostraron entusiastas. Gisela Gutiérrez de la Barra, jefa de producción del Liceo Manuel Zañartu de Cabrero, comentó que la actividad no solo favorece el intercambio entre estudiantes, sino también entre profesores. “Creo que también les ayuda a los chiquillos a poder ver que hay muchas cosas más allá de lo que nosotros enseñamos en nuestros propios establecimientos”, sostuvo.
De igual forma, Abelardo Muñoz, jefe técnico del área técnico profesional del liceo anfitrión, destacó que ser sede de las olimpiadas fue un privilegio. “Para nosotros es una gran oportunidad el poder compartir nuestras instalaciones con el resto de los liceos. Esto nos ayuda a todos a tener una unión y a que los estudiantes puedan tener la oportunidad de interactuar entre ellos y, sobre todo, de poder expresar las habilidades que han adquirido”, explicó.
La jefa técnica de la Unidad de Supervisión de la Provincial de Educación, Mónica Mella Escobar, resaltó el entusiasmo de los estudiantes. “Es una gran oportunidad para los estudiantes donde tienen la posibilidad de compartir con otros de otras comunas, pero también para mostrar sus habilidades y todo el aprendizaje que en este caso ha sido la especialidad de soldadura”, concluyó Mella, enfatizando el aporte de la actividad al desarrollo integral de los jóvenes.