Con enfoque en el desarrollo regional, Ñuble celebra los 83 años de la Educación TP

En el marco de la conmemoración de los 83 años de la Educación Técnico-Profesional (EMTP) en Chile, la ONG Educando en Red, como entidad ejecutora de la Red Futuro Técnico, organizó un seminario en el Hotel Isabel Riquelme de Chillán. Bajo el título “Desarrollo Educativo, Productivo y Social de la Región de Ñuble”, el evento reunió a la casi totalidad de los establecimientos EMTP de la región, destacando la presencia de importantes autoridades y referentes del ámbito educativo y productivo.

La jornada contó con exposiciones de alto impacto, como la del Gerente de Restaurant Volcano, Mario Pastene, quien destacó el rol de la formación técnica en el desarrollo empresarial de Ñuble. En sus palabras, “lo que está pasando en Ñuble es algo que no pasa en muchas regiones, donde lo que se está haciendo es provocar un desarrollo extraordinario del capital humano para que cada día tengamos mejores profesionales en nuestra región y esos profesionales puedan tener mejores oportunidades laborales”.

Asimismo, el reconocido académico e historiador Marco Aurelio Reyes-Coca ofreció una ponencia centrada en la historia de la EMTP, subrayando la importancia de los docentes. “Los profesores somos el agente que lleva adelante todos los procesos educativos”, afirmó, y enfatizó la necesidad de que los educadores estén atentos a los mensajes de la sociedad para orientar su labor formativa. “El profesor es el valor agregado de la educación”, concluyó.

El Gobernador de la Región de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, agradeció la instancia y resaltó la trayectoria de la EMTP en la región. “Estamos cumpliendo 83 años de vida de la educación técnico profesional en nuestra región y en nuestro país. Es una edad que implica una historia muy profunda, pero también con mucho aprendizaje que permite enfrentar mucho mejor el futuro”, sostuvo. Además, subrayó el rol de los 40 establecimientos EMTP en 20 de las 21 comunas de Ñuble, y propuso incorporar habilidades complementarias como los idiomas certificados y la inteligencia artificial para que los estudiantes tengan “herramientas de vida” que hagan “una gran diferencia” en sus futuros laborales.

Oscar Lagos Bizama, Jefe del Departamento de Educación de la Región de Ñuble, también valoró la jornada, que sirvió para “conocer un poco de la historia de la Educación Técnico Profesional en Ñuble y en el mundo, y también, además, conocer los diferentes lineamientos que tiene el Gobierno Regional sobre el desarrollo productivo de la región”. Aprovechó la oportunidad para enviar un saludo a los estudiantes, quienes “colaboran con el desarrollo productivo de la región”.

Finalmente, Alberto Pillado Melzer, Director Ejecutivo de la ONG Educando en Red, expresó su satisfacción por el seminario y las exposiciones presentadas. “Estamos contentos con esta celebración, con la exposición del académico Marco Aurelio Reyes que nos paseó por la historia, y también destacamos la participación del gobernador, quien enfocó ciertos aprendizajes, como es el tema de idiomas, que hoy día es muy requerido en la región de Ñuble”, indicó.

El seminario reafirmó el compromiso de la región de Ñuble con la educación técnica, destacándola como un motor esencial para el progreso social y económico del territorio.