Construyendo el Futuro: “Academia de Talentos Providencia” impulsa la empleabilidad en la región de Ñuble

En un esfuerzo por conectar la formación académica con la realidad de la industria, el programa Construyo Mi Futuro, de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y ejecutado por la ONG Educando en Red, ha completado con éxito sus primeras fases en la región de Ñuble. La iniciativa, conocida como Academia de Talentos Providencia, llevó a estudiantes de tercero y cuarto medio a vivir una inmersión completa en el mundo de la construcción.
La experiencia incluyó charlas técnicas y pasantías en el Liceo Ignacio Carrera Pinto de San Carlos y el Instituto Superior de Chillán. Estos jóvenes, especializados en Edificación, tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos en obras reales y de primera mano. “Abrir las puertas a la enseñanza técnico-profesional es una tremenda oportunidad para influir en las mallas curriculares de los liceos, conectando lo que se enseña en las aulas con la realidad de la industria”, señaló el gerente de la Constructora Providencia, destacando la importancia de que los estudiantes y profesores experimenten de cerca la tecnología y los procesos constructivos.
La respuesta de los jóvenes fue sumamente positiva, lo que demuestra la relevancia de este tipo de actividades. Edgar Scholz, administrador de obra de la empresa, comentó: “Los chiquillos se iban al final del día con la sensación de querer hacer más, de meter más mano, nos decían ellos”. Este entusiasmo se hizo evidente tras una charla de seguridad, un preámbulo necesario para su posterior inmersión en la obra.
La valoración del trabajo práctico también fue compartida por los docentes. Madalene Escamilla Ortiz, profesora del Liceo Politécnico de San Carlos, afirmó: “Es muy distinto indudablemente estar en una obra en la cual ellos van a ver una envergadura de construcción de esta magnitud”. La profesora, quien ha traído a sus alumnos en tres ocasiones, agradeció a la CChC por una iniciativa que aumenta significativamente el interés de los jóvenes en la construcción.
Los propios estudiantes corroboraron el impacto del programa. “La experiencia aquí ha sido muy buena, nos han dado muy buenos consejos y hemos estado trabajando en la obra”, expresó Natalie Cantero. Por su parte, Fabián Alegría, otro de los alumnos participantes, agregó: “Uno aprende mucho, es muy bonito. Uno aprende harto, consejos. Muy buena la gente con la que hemos hablado y eso”.
El próximo paso en esta ruta formativa-laboral es la selección de ocho estudiantes de cuarto medio para un curso de capacitación especializado en noviembre. Los jóvenes talentos serán elegidos a través de encuestas de proyección y evaluaciones de pasantías, lo que podría abrirles las puertas a una futura oferta de empleo. Con esta iniciativa, el programa Construyo Mi Futuro no solo impulsa la empleabilidad juvenil, sino que también establece las bases para un crecimiento sostenible, construyendo juntos un futuro prometedor.