Grupo Saesa y ONG Educando en Red Lanzan “Semillero de Talentos Eléctricos” para Potenciar la Educación TP en Chile

En una significativa ceremonia, el Grupo Saesa y la ONG Educando en Red oficializaron el lanzamiento del programa “Semillero de Talentos Eléctricos”. El evento, realizado el pasado miércoles 11 de junio a las 15:00 horas en las instalaciones del Liceo Polivalente La Frontera de Negrete, congregó a importantes autoridades comunales, representantes del Grupo Saesa y de la ONG Educando en Red, así como a directivos de los establecimientos educativos beneficiados y la comunidad anfitriona.

Esta trascendental iniciativa busca robustecer las competencias técnicas y transversales de estudiantes que cursan la especialidad de Electricidad en 15 liceos de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) distribuidos en las regiones de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. El programa se erige como una respuesta estratégica a la necesidad de fortalecer el capital humano en el sector eléctrico y de fomentar el desarrollo social e inclusivo en diversas zonas del país.

Rodrigo Muñoz Escalona, Jefe de Servicio a Cliente de Frontel para la Provincia de Malleco y Sur del Biobío, destacó la trayectoria de la empresa en el apoyo a la educación técnico profesional. “Llevamos trabajando desde el año 2012 con el programa Liceos Eléctricos, y hace ya prácticamente 2 años con este nuevo programa… y es porque entendemos que hoy en día es donde tenemos que poner el foco. Los liceos técnico profesionales tienen una rica materia prima de estudiantes que en un futuro nos pueden servir en el rubro eléctrico“, afirmó.

El Alcalde de Negrete, Alfredo Peña, valoró positivamente esta alianza estratégica: “Esta vinculación pensada en la educación de nuestros estudiantes nos parece súper positiva… potencia, fortalece las relaciones internas, y así también existe una motivación bastante positiva en lo que puedan pensar ellos, en terminar sus estudios, fortalecer las bases que ya tienen y finalmente tener una proyección súper amplia pensando en la educación que ellos están buscando en su futuro“. Por su parte, Sergio Manzano Carrasco, Director de DAEM de Negrete, enfatizó el beneficio directo para los alumnos: “Este beneficio viene a ayudar a los estudiantes y entregarles nuevas herramientas que regularmente muchas veces no tenemos presupuesto para poder hacerlo… por lo tanto viene a suplir necesidades que podríamos tener en los establecimientos y qué mejor que hacerlo con instituciones que están capacitadas y que en el día a día trabajan en electricidad“.

Los jóvenes participantes recibirán capacitación intensiva en áreas cruciales de su formación, lo que les permitirá potenciar sus competencias básicas, genéricas y específicas, convirtiéndose en un aporte significativo para su crecimiento personal, profesional y social. “Son cerca de 900 jóvenes que serán beneficiados en establecimientos desde la región de Ñuble a la región de Aysén, con todo un trabajo en capacidades sociolaborales, en capacidades técnicas en el ámbito eléctrico, talleres, y además una serie de estudios que vamos a realizar en conjunto para poder fortalecer el interés de las y los jóvenes en la industria eléctrica“, señaló con entusiasmo el CEO de ONG Educando en Red.

La colaboración entre Grupo Saesa y ONG Educando en Red en este programa representa una sinergia clave entre la vasta experiencia técnica de Saesa y el profundo compromiso social de Educando en Red. La iniciativa no solo busca formar técnicos altamente competentes, sino también inculcar valores y habilidades sociolaborales fundamentales como la disciplina, el trabajo en equipo, la seguridad y el autocuidado, generando así un impacto positivo y sostenible en el sector eléctrico nacional.

Docentes de los establecimientos participantes expresaron su gran satisfacción. Karen Gaete, del Liceo de Yungay, manifestó: “Agradecer la oportunidad que nos da Saesa junto a la ONG Educando en Red, por nuestros estudiantes, creo que acercarse a esta gran oportunidad de conocerlos, de ser partícipe de este proceso de formación en los jóvenes les da un plus relevante, los hace apropiarse y querer más su especialidad“. Abelardo Muñoz del Liceo Héroes de la Concepción de Laja, añadió: “Para nosotros es súper importante contar con estas redes de apoyo que nos permiten aumentar las posibilidades de nuestros estudiantes, sobre todo en el área de la especialidad donde no contábamos con capacitaciones, sobre todo con oportunidad de certificación para nuestros estudiantes“. Finalmente, Isui Albornoz del Liceo Polivalente La Frontera de Negrete, recordó: “Veníamos bastante tiempo gestionándolo, pero ya hubo pasos concretos el año 2024 a través de los liceos Técnicos y también con Educando en Red, donde se hicieron las gestiones para que los chicos se prepararan en Domótica, donde fue una experiencia bastante significativa para ellos“.

El programa es un claro reflejo del compromiso continuo del Grupo Saesa y la ONG Educando en Red con el desarrollo del talento joven y la preparación de las nuevas generaciones para las exigencias de la industria eléctrica chilena. Se perfila como un modelo de inversión social estratégica que beneficia tanto a la empresa como a la comunidad, impulsando el desarrollo de talentos locales y reduciendo la brecha de oportunidades.

Estudiantes del liceo anfitrión, como Pablo Contreras, manifestaron su entusiasmo: “A mi parecer es bastante bueno porque se preocupan de que, uno, haya más área de trabajo, dos, que personas como nosotros puedan expandirse en el tema del área laboral o de sus decisiones a tomar, creo que es bastante bueno porque igual hay empresas que no nos toman en cuenta, y Saesa sí lo está haciendo“. José Miguel Higueras añadió: “Me parece súper importante que una empresa como Saesa se quiera vincular con liceos que trabajan en su misma área, que es la electricidad, que nos ayuden a capacitarnos en el área laboral y otras áreas, que más adelante como en el ámbito laboral nos pueda ayudar a favorecer el encontrar trabajo“.

En 2024, ambas entidades capacitaron a más de 270 estudiantes en 10 establecimientos. Para el presente 2025, el alcance se amplía significativamente, llegando a 15 liceos eléctricos.

Los establecimientos que participarán este año son:

  • Liceo Politécnico Rosauro Santana Ríos de Lota
  • Liceo Yungay
  • Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente Juvenal Hernández Jaque de El Carmen
  • Liceo Politécnico A66 Héroes de la Concepción de Laja
  • Liceo Técnico Profesional Doctor Rigoberto Iglesias Bastías de Lebu
  • Liceo Polivalente La Frontera de Negrete
  • Liceo Ema Espinoza Correa de Lautaro
  • Liceo Industrial Nueva Imperial
  • Liceo José Victorino Lastarria de Gorbea
  • Liceo Industrial de Valdivia
  • Liceo Industrial Osorno
  • Liceo Industrial de Puerto Montt
  • Instituto del Mar “Capitán Williams” de Chonchi
  • Liceo Politécnico de Castro
  • Liceo Luisa Rabanal Palma de Chile Chico